Beneficios del teletrabajo

Cómo el software colaborativo e internet nos han permitido teletrabajar a todo un país

En un post anterior hablábamos de la tecnología como aliada frente al coronavirus, ahora nos centraremos en la parte del teletrabajo, que obviamente va íntimamente ligada a dicha tecnología

Cuántas veces hemos comentado, en charlas con compañeros en el ámbito laboral o incluso fuera de él en nuestro círculo cercano, acerca de si realmente el teletrabajo es como nosotros lo imaginamos y si verdaderamente tiene todo lo positivo que nos aporta.

España tiene una de las tasas más bajas de teletrabajo si lo comparamos con el resto de países europeos, y aunque en los últimos años está aumentando, apenas un 10% de los trabajadores realizan sus funciones desde casa de manera total o parcial.

Una de las principales razones de este bajo porcentaje es que en España se sigue valorando la presencia física en la oficina por encima de los resultados.

Si nos paramos unos segundos a pensar ¿alguno de nosotros podría haber imaginado la posibilidad de que el teletrabajo al 100% llegara a nuestras vidas de la manera en la que ha llegado?, No ¿verdad?

Pero aquí está, ha llegado y esta vez sí, parece que para quedarse.

En los tiempos que corren, en la que la negatividad está presente a diario, vamos a poner el foco en la parte positiva y extraigamos todo lo bueno que nos está aportando el teletrabajo a nuestro sector y que en un futuro tenemos que mantener.

Conciliación laboral y familiar: Nos permite dedicar más tiempo a nuestra vida personal, y poder conciliar con la familia, ocio…etc. Sin olvidarnos del aumento de las horas de descanso.

Aspecto temporal/económico:

  • Punto de vista del trabajador:Lo que nos lleva a que el empleado pudiera tener un ahorro económico evitando el desplazamiento al lugar de trabajo así como una disponibilidad mayor del tiempo para su libre uso.
  • Punto de vista empresarial: Se reducen costes en energía y alquiler de oficinas entre otros…

Confianza: Refuerza algo tan importante como imprescindible ya que cada empleado tiene que ser responsable de su jornada y dar siempre lo mejor de sí mismo, y la empresa debe corroborar que esto se cumple a través de los resultados.

La conclusión final a la que nos lleva la suma de estos puntos es que el empleado podrá tener una mayor calidad de vida, lo que le llevará a tener una vida más feliz, y por ende una mayor productividad.

Al teletrabajo actual, como decíamos antes, impuesto de manera obligada y al 100%, debemos darle forma para extraerle todo el jugo posible, ya que los resultados están siendo en general positivos, pero debemos además sumarle que en una situación normal, con los medios necesarios y con la posibilidad de realizarlo de forma parcial, nos aportaría un bienestar social y laboral en el que debemos creer y confiar desde todos los estamentos.

Carlos
David Burgos, es project manager en Indicus Software, apasionado del deporte y te gana al padel cuando quieras.

¿Te ha gustado el artículo? ¡Compártelo!