En muchas ocasiones los programadores empezamos a desarrollar sin conocer las buenas prácticas, y así seguimos durante bastante tiempo, creyendo que nuestro código es relativamente bueno, cuando realmente no lo es. Esto es algo que pasa tanto a programadores nóveles como a programadores más avanzados.
También conocidas como “estilos de programación” o “convenciones de código”, las buenas prácticas en la programación es algo que todo desarrollador debería introducir en su código, independientemente del programa que esté desarrollando.
En esta serie de posts, vamos a intentar desgranar poco a poco y de manera ordenada los estándares más comunes para que todo desarrollador tenga un mismo estilo, facilitando la lectura del código, tanto del propio programador como de otros que puede que lean el código a futuro.
¿Para qué sirven las buenas prácticas?
Imagina por un momento que tenemos que desarrollar un programa enorme, donde claramente hay bastantes módulos diferenciados y por lo tanto tendrán que desarrollar varios programadores. Si todos conocen las buenas prácticas de programación, el código tendrá una gran similitud entre todos sus módulos, haciendo posible la fácil lectura y análisis por parte de cualquier programador en cualquier módulo.
Por lo tanto, gracias a las buenas prácticas, nuestro código tendrá ciertas características como organización, claridad y mantenibilidad.

Felipe Arcos, es desarrollador full stack web y app .NET en Indicus Software y rock star con club de fans.