En el último año en Indicus Software hemos podido trabajar con empresas punteras en diferentes tecnologías.
Hoy queremos hablaros de Many Worlds, desarrolladores de realidad virtual, realidad amentada y realidad mixta. Una empresa con la que hemos tenido el placer de trabajar y de compartir experiencias gratificantes dentro del mundo de las nuevas tecnologías
Con ellos descubrimos no solo que hay diferentes realidades, si no que es una tecnología increíblemente potente. Un sistema que permite conectar el mundo real y el digital de manera innovadora y emocionante, lo que le da un potencial extraordinario. Tecnología inmersiva que ofrece la oportunidad de atraer e inspirar como nunca antes habíamos visto.
Uno de los ejemplos más divertidos de su porfolio es el catálogo de Carrefour de juguetes de Navidad, en el que los niños podían, a través de sus tabletas, ver los juguetes en 3 dimensiones y convertir así el propio catálogo en una divertida herramienta que los más pequeños disfrutaron.
Pero es tal el potencial de esta tecnología, que empresas como Google o Microsoft han invertido muchos recursos en su investigación y desarrollo.
Y es que ya se vaticina que un futuro muy cercano la encontraremos integrada no solo como parte de ocio, si no en lugares tan dispares como hospitales, gimnasios, y centros de formación, dando cobertura a la ciencia y la educación. Actualmente se ha invertido mucho en el desarrollo de manuales de uso, son grandes asistentes profesionales.
Hay tres conceptos diferentes dentro de esta tecnología. Tras la realidad virtual aparecieron dos conceptos nuevos, la realidad mixta y la realidad aumentada.
Mientras en la realidad virtual (VR) nuestro entorno es sustituido por uno digital a través de unas gafas que sustituyen la visión de la realidad por una totalmente virtual, la realidad aumentada, nos permite a través de un dispositivo introducir un mundo virtual dentro de nuestro mundo real.
Pero con los últimos desarrollos ha aparecido la realidad mixta, que va más lejos aún. Un sistema complejo que permite la inclusión de elementos digitales y virtuales en el especio real llegando a ser capaces de diferenciar parámetros de luz y espacio, de manera que se convierten en elementos digitales que interactúan con el resto de elementos reales, incluso en movimiento, de manera completamente inmersiva, por lo que si colocamos un teclado virtual sobre una mesa ese teclado podrá tener consciencia de lugar y podremos interactuar con él como si fuera un teclado físico.
Os recomendamos un paseo por www.many-worlds.es para que podáis ver ejemplos y descubráis mas diferencias.

Marian Sadornil, es Directora de arte digital y Diseñadora UX / UI en Indicus y es una apasionada de la fotografía profesional y de los gusanitos rojos.