Ya han pasado más de seis años desde el lanzamiento de Windows 10, y al fin Microsoft ha sacado a su sucesor con una nueva apariencia tanto en el apartado visual como en las prestaciones que nos ofrece. Aunque podemos destacar entre todas sus nuevas características, la nueva interfaz más “limpia”.
Requisitos del equipo
La pregunta ahora es, ¿Qué PC podrán utilizar Windows 11? Microsoft ha confirmado que todos los usuarios que estén ejecutando Windows 10 de 64 bits no encontrarán ningún tipo de problema. No se comentó nada de los procesadores de 32 bit, por lo que parece que permanecerán fuera de la lista.
Para conocer si tu PC es compatible puedes descargarte el programa oficial de Microsoft que te adjuntamos aquí.
En resumen estos son los requisitos mínimos para Windows 11:
• Procesador de 64 bits a 1GHz
• 64GB de almacenamiento
• 4GB de memoria RAM
• Conexión a internet
• Tarjeta gráfica compatible con DirectX 12
• Soporte para TPM 2.0
• Soporte para SecureBoot
Una de las cosas más llamativas de esta lista es el hecho de necesitar una tarjeta gráfica compatible con DirectX 12, puesto que cierra las puertas a una gran cantidad de ordenadores. También llama la atención la necesidad de tener soporte para TPM 2.0.
TPM, para todo aquel que se lo pregunte, es un pequeño chip que viene preinstalado en la placa base de tu ordenador. Es un criptoprocesador utilizado para proteger la privacidad de los archivos más sensibles mediante el almacenamiento de las claves de cifrado que posee Windows.
El chip en muchas ocasiones viene desactivado de fábrica por lo que deberás comprobar si está activo y en caso negativo activarlo de manera manual. Cabe destacar que no todos los ordenadores tienen este chip integrado, pero la mayoría tiene un cabezal preparado poder instalarlo si el usuario lo desea.
Es importante mencionar, que en esta versión de Windows estas obligado a utilizar una cuenta Microsoft, por lo que si no tienes una en el momento de la instalación tendrás que crearla.
Fecha de salida de Windows 11
Windows 11 está disponible para los usuarios desde el 5 de octubre de 2021.
Se puede obtener de manera gratuita para todos los usuarios que con anterioridad dispongan de Windows 7, 8 y 10 (siempre que no sea con licencias OEM).
Aunque, aun no ha sido lanzado con todas las funcionalidades anunciadas por Microsoft, la cuales se espera que lleguen poco a poco.
Características de Windows 11
Cierto es que Windows 11 fue presentado con un sinfín de nuevas y actualizadas características, entre las que podemos destacar:
Nueva Apariencia:
Windows ha modernizado su apariencia dando un aspecto mucho más limpio y minimalista.
Para ello, han redondeado las esquinas de todas las ventanas y han suavizado las sombras consiguiendo así un aspecto que recuerda más a la interfaz de un teléfono móvil.
También han cambiado la posición de la barra de tareas, situándose ahora, en el centro de la pantalla. Este cambio recuerda ligeramente al dock de macOS. Cierto es que si el usuario lo desea, puede regresar a situarlo en el lado izquierdo.
El explorador de archivos también ha recibido un cambio de imagen. Ahora, los iconos de las carpetas y programas han sido actualizados y las funciones básicas como
Copiar, Cortar y Pegar
tienen su propio icono en la parte superior de este haciendo más visible y accesible su uso.
Nuevas opciones de pantalla partida:
Una característica que ha sido añadida es que, ahora cuando pasas el puntero del ratón sobre el icono de minimizar o maximizar ventanas, se despliega un menú con opciones para ordenar varias en una misma pantalla.
Actualización en las aplicaciones clásicas:
En primer lugar han actualizado aplicaciones clásicas como el
Paint, Capturas de pantalla, Calendario, Mail…
Siendo Fotos la que ha recibido un mayor lavado de cara. No solo han actualizado su apariencia, también han agregado nuevas funcionalidades.
Por ejemplo, ahora podemos seleccionar varias fotografías y visualizarlas a la misma vez para poder compararlas. De esta manera el trabajo de examinar imágenes similares y decidir con cual quedarte se ha vuelto más rápido y cómodo.
Por último, algunas aplicaciones clásicas ya no se encontraran preinstaladas, ahora será necesario acceder a Microsoft Store para obtenerlas siempre que se necesiten.
Nuevo Windows Terminal:
Ya no será necesario tener que decidir si utilizar PowerShell o símbolo de sistema, ya que Windows 11 tiene una aplicación de terminal. En ella podrás tener distintas pestañas con el símbolo del sistema o PowerShell, unificándolo en un mismo lugar. También es posible la personalización de su diseño.
Mejora en el ámbito de videojuegos:
En el apartado de videojuegos, es bastante continuista ya que trae consigo la aplicación de Xbox preinstalada, además, también contará con la nueva app xCloud, la nueva plataforma de Xbox para jugar en la nube, permitiendo así que cualquier dispositivo con una buena conexión a internet tenga acceso a videojuegos sin necesidad de tener un equipo preparado para ello.
También contará con la función soporte Auto HDR, mejorando así el rango dinámico de los juegos proporcionando una experiencia visual más intensa y colorida.
Nueva Microsoft Store:
La Store también ha recibido un lavado de cara a parte de ser más atractiva y de tener más Apps, también permite que los desarrolladores puedan subir incluso programas clásicos Win32.
Sin duda alguna, esta es la característica que más ha emocionado al público. Y es que gracias a la participación de Amazon, en la Store estarán disponibles aplicaciones Android que tendrán una compatibilidad prácticamente total.
Lamentablemente esta última característica no ha sido implementada todavía, aunque se estima que llegue a inicios de 2022.
¿Tiene algo negativo?
Aún con todas las novedades que nos ha traído Windows 11, hay que tener en cuenta que ciertas características que se encontraban en Windows 10, no estarán tan presentes.
Por ejemplo, la personalización de la barra de tareas se ha reducido considerablemente. Ya que al intentares crear un aspecto más etéreo, terminas limitando las posibilidades de personalizarla.
Otra característica que tal vez echemos en falta es a Cortana. No va a desaparecer como tal, pero no va a estar tan integrada en el sistema operativo. Tanto que Windows 11 no preinstala su Software. Cierto es que es posible descargar su aplicación en la Store, pero con más limitaciones que antes.
Por último, cabe destacar que al haber simplificado tanto su apariencia, han terminado sacrificando comodidad por estética.
Por ejemplo, a la hora de extraer el contenido de una carpeta ZIP, si deseas hacerlo con algún programa tales como Winrar o 7-ZIP, no será tan rápido como antes puesto que la opción no aparecerá a simple vista. Para ello tras haber hecho el clic derecho, deberás desplazarte hasta el apartado
Mostrar más opciones
que aunque a primera instancia no parezca un problema, a largo plazo son muchos pasos innecesarios.
¿Sería bueno entonces actualizar a Windows 11?
Actualmente por cómo ha salido al mercado no es más que una actualización en la apariencia y una pequeña mejora en el rendimiento.
Por lo tanto, a no ser que te atraiga extremadamente la nueva apariencia de Windows 11 sería más interesante esperar a que agreguen la tienda con aplicaciones Android, por ejemplo, permitiendo además que solucionen los errores que puedan llegar a encontrarse en sus primeras etapas al público.

Alicia Lafuente , fanática de los videojuegos y enamorada de la lectura y la música Rock