Tendencias tecnológicas

3 tendencias tecnológicas 2021 2022

2021 es el año donde las empresas se han tenido que reinventar tecnológicamente para poder adaptarse rápidamente a los nuevos escenarios que nos ha tocado vivir.

Como decía Darwin allá por 1859, solo los que mejor se adaptan son los que sobreviven.

Las especies que sobreviven no son las más fuertes, sino aquellas que se adaptan mejor al cambio

Darwing – El origen de las especies

En esta publicación vamos a ver las 3 tendencias más importantes en el campo de la innovación en el mundo del desarrollo de software, vamos a ver como las nuevas tecnologías ayudaran en el desarrollo de las empresas y en su supervivencia.

Este tema es para cualquier tipo de empresa ya sea pequeña, mediana o grande.

Pero lo primero os propongo que veamos las 3 primeras importantes tendencias en el desarrollo de software 2021 que coinciden nacional e internacional:

IA Inteligencia artificial

Una de las principales tendencias en un continuo crecimiento es IA (Inteligencia Artificial). Dentro de ella encontramos varias tecnologías diferentes que tienen el mismo propósito de procesar grandes cantidades de datos de los clientes para así ayudar a las empresas tener clientes satisfechos con una buena experiencia.

Dentro de IA podemos ver como las empresas quieran adaptar en el futuro la analítica predictiva para encontrar a sus clientes potenciales donde el rol de IA con su ayuda de su algoritmo, las empresas podrán acceder a los datos de ventas de los clientes y conocer mejor aun sus preferencias. Este tipo de ayuda por parte de IA será implementado en diferentes sectores como: La industria de la salud y la organización del trabajo a distancia.

Como ejemplos aplicados, podemos imaginarnos escenarios donde un sistema de IA te predice pedir diferentes stocks de productos en un supermercado dependiendo si hay partido de futbol importante (aumento en refrescos, cervezas y snacks), si va a llover en los próximos días (se cancelan las barbacoas), etc…

En Indicus hemos introducido elementos de inteligencia artificial en algunos elementos de Cestrack, que da un valor añadido diferenciador a los clientes a la hora de hacer más productiva la herramienta.

Aplicaciones Web Progresivas

Otra e importante tendencia son Las aplicaciones Web Progresivas, que son aplicaciones web a medio camino entre una web y una aplicación nativa dentro del sistema operativo ya sea Android o Windows, son aplicaciones que pueden hacer tareas en background sin tener que refrescar la web, funcionar sin conexión a internet, etc

Indicus Software tiene clara la tendencia al desarrollo de aplicaciones reactivas y ya se utilizan tecnologías como Angular y se mira poder implantar otras como Vue.js o React.

Como complemento a las aplicaciones web progresivas, podemos mencionar el mundo del SaaS, IaaS y PaaS (Software as a service, Infrastructure as a service y Platform as a service) que son servicios en la nube que se contratan durante el tiempo que lo necesites y puedes contratar más o menos recursos de manera escalable dependiendo de tus necesidades en cada momento, este modelo es cada vez mas solicitado debido a la posibilidad tan beneficiosa de reducir los gastos en una empresa y de la flexibilidad que proporciona.

Por esta parte, en Indicus Software ya es habitual implantar soluciones utilizando los servicios en la nube de Amazon AWS (proyecto Imagina Energía) o Microsoft Azure en otros proyectos.

IoT (Internet de las cosas)

La tercera tendencia que tiene más oportunidad de implementación que ayudara a las personas mejorar su calidad de vida es IoT (Internet de las cosas) llegando de la mano del 5G con Sistemas domésticos inteligentes, Rastreadores Bluetooth, Dispositivos para automóviles, Dispositivos portátiles inteligentes para la salud y el fitness.

Dentro de Indicus ya hemos empezando a tomar contacto con este tipo de proyectos, presupuestando proyectos de control de electrodomésticos vía Wi-Fi o utilizando Beacons Bluetooth para comunicarnos con dispositivos móviles.

Pedro Garcia

Ada Camelia Acaii , es una apasionada del marketing y le encanta la tarta de queso holandesa.

¿Te ha gustado el artículo? ¡Compártelo!